Viajar es un uno de los hobbies más populares en todo el mundo. Conocer nuevos países, disfrutar de la comida típica del país, descubrir lugares increíbles, desconectar de las preocupaciones y relajarse es, sin duda, un gozo propio de las vacaciones. Muchas veces cuando nos vamos de vacaciones llenamos la maleta de pertenencias personales e, incluso, objetos de gran valor que —en muchas ocasiones— acabamos sin utilizar. Razón por lo cual, cuando salimos de la habitación para hacer turismo solemos dejarlos en la caja fuerte.

Ahora bien, son muchas las personas que se preguntan si realmente las cajas fuertes de los hoteles son seguras y si realmente podemos quedarnos tranquilos al dejar nuestras pertenencias de valor en ellas o estas pueden quedar comprometidas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las cajas fuertes de los hoteles y su seguridad.

Tipos de cajas fuertes

Antes de responder a la pregunta inicial es importante hacer una aclaración sobre los distintos tipos de cajas fuertes que podemos encontrar, para que aprendas a diferenciar cuál es la caja fuerte de tu hotel. Estas son las más populares:

  • Cajas fuertes de sobreponer: Las cajas fuertes de sobreponer ofrecen un nivel de seguridad medio. La razón de ello es sencilla, estas cajas fuertes se colocan sobre una superficie, pero no se quedan fijas —por lo que podrían ser fácilmente robadas por un ladrón sin necesidad de ser abiertas en el lugar—. Por lo general, estas cajas fuertes están pensadas para ser instaladas en domicilios, comercios y empresas. Ahora bien, su función es muy útil para guardar en ellas pertenencias a las cuales se quiere prohibir el acceso. Dependiendo del modelo, podemos encontrar cajas más o menos robustas y pesadas, que dificultan considerablemente la acción de los ladrones.
  • Cajas fuertes empotradas: La seguridad de estas cajas es muy elevada. La razón de ello es que estos objetos van empotrados en paredes de hormigón armado, razón por la cual resulta muy complejo que puedan ser robadas y/o forzadas. Se trata de las cajas fuertes más robustas del mercado.
  • Cajas fuertes ignífugas: Estas cajas fuertes están pensadas para soportar elevadas temperaturas sin que los documentos y objetos personales que se guarden en el interior se vean afectados por la acción de las llamas. Las mismas se clasifican dependiendo de la temperatura que son capaces de soportar.
  • Cajas fuertes con ranura: Son cajas fuertes muy similares a las de sobremesa. La diferencia es que tienen un sistema de apertura diferente. Su ranura con sistema antipesca dificulta considerablemente la extracción del efectivo desde el exterior. Son las más utilizadas en los bancos.
  • Cajas fuertes camufladas: Las cajas fuertes camufladas son aquellas que pasan desapercibidas ya que imitan el diseño de otro objeto. Por ejemplo, un libro, un enchufe, un bote de conserva… Algunas cajas fuertes camufladas pueden esconderse debajo del suelo y pasar totalmente desapercibidas. Estas últimas son consideradas las más seguras del mercado.

Es importante dejar claro que cada modelo o tipo de caja fuerte suele estar disponible en distintas gamas. Es decir, la seguridad de cada una de ellas se verá reforzada dependiendo de los materiales empleados en su fabricación, de los sistemas de bloqueo —como las llaves tradicionales, los códigos, tarjetas digitales, aplicaciones móviles…—. En seguridad10.top/mejores-cajas-fuertes/ puedes encontrar un análisis de las mejores cajas fuertes del mercado. Este ha sido realizado por expertos en el mundo de la seguridad.

¿Es segura la caja fuerte de mi habitación del hotel?

La respuesta es depende. No todas las cajas fuertes de los hoteles tienen las mismas características, ahora bien, si generalizamos es posible que no sean tan seguras como pensamos. Y es que existen algunas deficiencias en las estas cajas fuertes de los hoteles —que, por lo general, son cajas fuertes de sobreponer— que pueden comprometer nuestras pertenencias personales y objetos de valor.

El primer motivo se debe a que existen llaves de emergencia que son custodiadas por el personal del hotel. Si un ladrón se hace con una de estas llaves podría perfectamente abrir la caja fuerte sin complicaciones. Estas llaves existen por cuestiones obvias, por ejemplo, si el huésped ha olvidado su contraseña o si abandona la habitación y ha dejado la caja fuerte cerrada. Por lo general, para poder acceder a la cerradura de la caja fuerte basta con tan solo destornilla la cubierta de metal y esta quedará expuesta.

Otra de las razones por las cuales las llaves de las cajas de seguridad de los hoteles tienen deficiencias es debido a que pueden ser abiertas fácilmente con distintos métodos. El primero de ellos es introduciendo el código maestro que ofrece el fabricante del producto. Y es que muchas veces este no es modificado por la empresa hotelera, lo cual da mayores facilidades a los ladrones. Ahora bien, si el código ha sido modificado, pero la apertura funciona por código, basta con un simple cortocircuito para que la caja solicite la introducción de un nuevo código y sea abierta. De esta manera el ladrón tendría acceso a todas las pertenencias de manera muy sencilla.

Por último, existe un método que lamentablemente se ha popularizado entre los ladrones que es conocido como skimming. Este es utilizado para clonar la banda magnética de las tarjetas de crédito o débito para su posterior uso fraudulento. En el caso de las cajas fuertes que funcionan con tarjeta de crédito para su apertura también pueden manipularse para robar la información personal. En este caso se vería comprometidos tanto nuestros datos de crédito, como nuestras pertenencias personales.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todas las cajas fuertes son iguales ni tienen las mismas garantías de seguridad. Podemos encontrar una gran cantidad de tipos y cientos de modelos de cada una de ellas, de hecho hay hoteles que cuentan con cajas fuertes de última generación para evitar cualquier posible robo a sus clientes. Por supuesto, todo depende del nivel de seguridad que proporcione cada caja fuerte del hotel y de la gama del producto en cuestión.

(4.5/5) de 2 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0