Cuando empezamos a trabajar en una empresa uno de los puntos que suelen suscitar más dudas es el cálculo de las vacaciones. A continuación te contamos las principales claves a tener en cuenta para aprender a calcular tus vacaciones. Sigue leyendo para conocer cómo se calculan tus vacaciones revisando la siguiente guía básica para poder disfrutarlas de forma segura y sin engaños.

Guía básica para calcular las vacaciones

Sin duda uno de los temas que más interesa a los empleados cuando entran a formar parte de una nueva empresa, además de su sueldo y las tareas que van a desempeñar, es la gestión y la organización de las vacaciones. La normativa general establecida en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el artículo 38, evidencia que todos los trabajadores tienen derecho a treinta días naturales de vacaciones al año o 22 días laborables.

Los días naturales incluyen domingos y festivos y son la forma más común de control de las vacaciones en casi todas las empresas españolas. Por otro lado, las empresas que tienen en cuenta los 22 días laborables para la gestión de las vacaciones simplemente cuentan los días laborables para la empresa, los días en los que se trabaja, omitiendo los festivos y los fines de semana. Es importante tener en cuenta en este punto que los sábados son considerados días laborables, si no es que el convenio colectivo en el que se enmarca nuestro trabajo establece de forma expresa lo contrario.

De esta manera, para realizar el cálculo de las vacaciones que le corresponden a un trabajador en su nueva empresa se suele tener en cuenta el periodo trabajado en el año natural, empezando por tanto desde el uno de enero.

Ahora bien, en algunas empresas también pueden tener en cuenta la última fecha en la que nos fueron concedidas vacaciones para realizar estos cálculos y establecer las vacaciones que nos corresponden.

De esta manera, calcular las vacaciones es bastante sencillo, aunque es fundamental tenerlo claro y saber aplicarlo de forma eficiente para poder disfrutar de todas las vacaciones que legalmente nos corresponden si nos incorporamos a una nueva empresa, o si vamos a trabajar temporalmente y queremos disfrutar igualmente de nuestras vacaciones.

De esta manera, para calcular las vacaciones tienes que dividir el número de días que has trabajado y dividirlo entre los 360 días del año. De esta forma, a cada trabajador le corresponderían 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado. El 2,5 se obtiene simplemente de dividir los 30 días de vacaciones entre los 12 meses que forman parte del calendario laboral del año.

Es importante tener en cuenta que si tienes un contrato temporal tienes los mismos derechos que los trabajadores con contrato indefinido. En estos casos, la fecha máxima para disfrutar de tus vacaciones será el día de la extinción del contrato.

Si quieres calcular los días de vacaciones que te corresponden por mes trabajado te recomendamos contrastar con la empresa si el cálculo de los días lo establece en días naturales, que serían treinta al año, o en laborales, que serían 22 al año. Cuando lo tengas claro tendrás que dividir la cantidad por doce y multiplicarla después por los meses que hayas trabajado. Del mismo modo, si has trabajado menos tiempo, tendrás que hacer el cálculo a partir del mes trabajado, valorando que lo normal es que se te reconozcan 2,5 días a partir del mes de trabajo.

Por ejemplo, un empleado que no ha trabajado un año entero, sino que solamente cuenta con un contrato de tres meses, puede calcular sus vacaciones de dos formas. Si la empresa calcula las vacaciones en días naturales tendrá que dividir los treinta días naturales entre los doce meses, contando con 2,5 días naturales de vacaciones por mes trabajado. De esta forma, al haber trabajado tres meses, al trabajador le corresponderán 8 días naturales, ya que si el número cae en decimales se redondea al alza.

En cambio, si se trata de 22 días laborables tendremos que realizar el mismo cálculo obteniendo 5,49 días laborales, que redondeado se correspondería con 6 días laborales de vacaciones. En Kenjo puedes ampliar toda la información relativa al cálculo de las vacaciones, pero si continúas teniendo problemas para realizarlo, además podrás aprovechar su calculadora de vacaciones para hacer este cálculo de manera mucho más eficiente.

Por otro lado, es importante tener en cuenta para el cálculo de las vacaciones que cada empresa cuenta con sus propios convenios y establece sus propias normativas. Por ejemplo, es legal fijar las vacaciones en unos meses concretos como también lo es dejar libertad a los trabajadores para que escojan las fechas que mejor les interesen. Ahora bien, es fundamental tener claro que son derechos de los trabajadores el contar con estos dos días y medio de vacaciones por mes trabajado, así como también el poder conocer la fecha en la que van a poder disfrutar de sus vacaciones al menos con dos meses de antelación.

Las empresas establecerán un calendario vacacional teniendo en cuenta el cálculo de las vacaciones que hemos visto más arriba. Para prevenir que puedan producirse conflictos de intereses entre los trabajadores existen herramientas muy interesantes que pueden utilizarse para gestionar de forma centralizada desde el departamento de recursos humanos las vacaciones de todos los empleados.

(5/5) de 1 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0