Conocer un paisaje diferente, alejado del típico estereotipo basado en el sol y playa. Adentrarse en una naturaleza primigenia, donde la tierra nos marca los caminos a trazar. Las rutas de senderismo que nos ofrece la isla de Mallorca se convierten en la excusa perfecta para completar nuestra experiencia en la más grande de las Baleares.

La espectacular orografía del archipiélago esconde mil y un lugares donde disfrutar de una nueva perspectiva de este enclave estrella del mar mediterráneo y Mallorca es un ejemplo de ello.

Senderismo en la Serra de Tramuntana

Para los amantes de la montaña la primera opción cuando aterricen en Mallorca debe ser la parte noroeste de la isla. Es allí donde descansa la principal “cordillera” de este territorio, conocida Serra de Tramuntana. Bautizada en honor al tipo de viento que marca el día al día en la zona, esta sierra septentrional de la isla alberga a un total de 54 montañas con más de 1.000 metros de altitud.

Rutas de senderismo en Mallorca

Algunos ejemplos son el Penyal des Migdia (1.401 metros de altitud) o la cima más alta de Mallorca: el Puig Major (1.436 metros de altitud). Hablamos de “rascacielos” naturales que alegrarán el día a todos los amantes del montañismo y  que aseguran unas vistas espectaculares donde tomar un par de fotografías es casi una obligación.

Eso sí, no podemos olvidarnos de que hablamos de recorridos cuya duración supera en la mayoría de casos las dos horas. El tiempo solo te acompaña cuando vives este tipo de experiencias. No hay lugar para las prisas.

La ruta de la Coanegra

Uno de los inconvenientes que nos podemos encontrar a la hora de optar por disfrutar un día de senderismo es la posibilidad de que la presencia del sol sea una constante durante la jornada. Por ello, siempre es de agradecer el encontrarse con trazados donde no faltan los espacios a la sombra. Tal es el caso de la ruta de la Coanegra, en la ya citada Serra de Tramuntana.

El mejor punto de inicio de este trazado se encuentra ubicado en Santa María del Camí y el camino nos llevará hasta la población de Alaró. Hablamos de una ruta perfecta para completar si vamos con un grupo niños, ya que no tiene una gran dificultad y nos permitirá disfrutar de un gran paisaje durante un mínimo de cuatro horas a un ritmo pausado y sin tener que sortear grandes repechos gracias a su poco escaparda orografía.
Senderismo en Mallorca

Ya se sabe, lo mejor a la hora de adentrarse en la naturaleza lo mejor es dejarse seducir por sus encantos y no pasar de lado. Para ello, podremos caminar por senderos cubiertos por frondosa vegetación -la sombra, como hemos dicho, puede ser un aliado perfecto en este tipo de rutas- y observaremos la gran cantidad de especies que pueblan la flora propia de esta porción de la isla. Al pasar por un valle y un torrente, los visitantes recurrentes apuntan que completar esta ruta durante la época de lluvias también es aconsejable. En este caso, podremos ver como el agua se abre camino a través de la montaña.

Ya sea con sol y lluvia, la ruta de la Coanegra es una opción a tener muy en cuenta si viajamos a Mallorca y queremos conocer los secretos naturales de la isla. Construcciones típicas como las fincas o los caseríos mallorquines nos acompañaran durante toda la experiencia y también es más que posible que nos encontremos con rebaños de ovejas. Otro de los grandes atractivos es la cavidad natural de la Cova des Coloms, elegida por muchos excursionistas como el punto donde tomar el obligado tentempié.

Consejos a tener en cuenta

1.Antes de comenzar una ruta deberemos planificar la duración y recorrido, así como conocer las horas de luz -siempre es mejor comenzar pronto por la mañana- y la meteorología.

2. Contar con ropa adecuada -sobretodo el calzado- es primordial y si hace solo no podemos olvidarnos la crema y una gorra.

3. Tener un mapa y equiparnos con un botiquín de primeros auxilios también es esencial, así como contar con suficiente comida y agua. Tampoco podemos olvidarnos de una linterna. Informar a un familiar del recorrido que vamos a hacer también es un buena precaución.

4. El teléfono móvil debe de estar cargado al salir y no está de más equiparse con alguna batería externa.

5. Si nos encontramos con coches, debemos ir en sentido contrario a su dirección. Y si llevamos mascotas deben ir con correa.

6. Debemos guardar la basura generada para tirarla después y no realizar fuego salvo en las zonas en las que está permitido.

(5/5) de 2 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0