Un guiño a la arquitectura española bañado por el aire distinguido del Mediterráneo, un recorrido inigualable por la cultura ibérica, un compendio de la rica tradición histórica que emana de las comunidades autónomas de España, así pudiéramos describir el Pueblo Español de Palma de Mallorca, un museo arquitectónico al aire libre que se devela ante nosotros como uno de los destinos más importantes de toda la isla.

Concebido en el año 1965 e inaugurado dos años más tarde por el genial historiador y arquitecto español Fernando Chueca Goitia, el Pueblo Español ha tenido desde entonces la misión de retratar en apenas 6365 metros cuadrados, algunas de las plazas, avenidas y construcciones más emblemáticas de los pueblos españoles.

Ventana histórica y cultural

Localizado en la capital de Mallorca, específicamente en el barrio de Son Espanyolet, el Pueblo Español se alza hacia el cielo encantador de la isla balear y recoge en sus dominios numerosas representaciones de iglesias, fortificaciones y palacios de toda España.

Pueblo Español, Mallorca

Con un nivel de detalles asombroso, cada una de las regiones descritas dentro del recinto nos acercan a la historia y la arquitectura urbana de la nación, incluyendo el legado musulmán de tiempos remotos y recogiendo hasta nuestros días los elementos más sobresalientes de la cultura hispana.

Como reflejo de la tradición histórica del pueblo español, este museo tan peculiar se hace eco además de la variada gastronomía y artesanía de cada región, además de contemplar numerosos bares y restaurantes, monumentos típicos y plazas tan conocidas como la Plaza de Granada, Toledo y Sevilla, entre otras.

Destacan además dentro de la instalación otros sitios de especial interés como la casa del Greco (Toledo), la Ermita de San Antonio y el Patio de Los Arrayanes de la Alhambra (Granada). Paralelamente, el Pueblo Español da cabida a numerosos eventos profesionales, cursos y congresos en el Centro de Convenciones, perteneciente al Palacio de Congresos de Mallorca.

Cómo llegar

Si nos dirigimos en coche, partiremos desde Plaza de España para tomar la Avenida Reina María Cristina y encontrar luego la Avenida Marqués de Comillas siguiendo las indicaciones en la carretera. No obstante, y para aquellos que se desplazan utilizando el transporte público, las opciones incluyen el Metro (Parada Espanya por la línea 1), el Autobús (líneas 13, 23 y 150 que incluyen la parada Poble Espanyol), el Bus Turístico, y los Ferrocarriles Catalanes FGC (parada Espanya).

Pueblo Español, Palma de Mallorca

Horarios

El Pueblo Español se encuentra abierto para el disfrute de sus visitantes a partir de las 9 de la mañana durante toda la semana. La hora de cierre es diferente para cada día de la semana, cerrando a las 8 de la noche los lunes, 12 de la noche durante el martes, miércoles, jueves y domingo, 3 de la madrugada los viernes y finalmente, 4 de la madrugada para los sábados.

En el caso de las tiendas, estas abren sus puertas a las diez de la mañana, extendiendo el horario de cierre hasta las ocho de la noche durante los meses invernales. Al mismo tiempo, el Museo de Arte Contemporáneo Fran Daurel, comprende su horario desde las diez de la mañana y hasta las siete de la noche.

Precios

Las tarifas de entrada al Pueblo Español se establecen a partir de los 12 euros por cada adulto y 7 euros para niños entre 4 y 12 años de edad (menores de cuatro años tienen entrada gratuita).

Por otra parte, la institución estipula precios especiales para estudiantes (9.50 euros), discapacitados (9 euros para adultos y 5.60 euros para niños), jubilados (8.40 euros), además de paquetes especiales para familias (dos adultos y dos niños hasta 12 años) por sólo 33 euros. Si se accede al recinto pasadas las ocho de la noche, el precio de la entrada se reduce a siete euros, mientras que si solicitamos un videoguía, el monto es de unos 15 euros.

Finalmente, es importante conocer que los tickets adquiridos no contemplan la entrada a los conciertos, y si decides reservar de manera online podrás obtener descuentos y ofertas especiales.

(4.8/5) de 6 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0