playas escondidas mallorca

Mallorca es sin duda una zona con encanto, diferente.

Existen un gran número de razones para viajar a esta isla: su ambiente especial, perfecto tanto para mayores que buscan disfrutar de unos días de descanso o vivir emociones intensas como para jóvenes que acuden a disfrutar de la fiesta y del sol con otros miles de jóvenes, cada año.  Su riqueza cultural para aquellos que buscan realizar un viaje de descubrimiento y conocer nuevos lugares también será un gran atractivo.

Pero, sin duda, no viajarás a Mallorca sin visitar algunas de sus playas y calas. O al menos no deberías de hacerlo. No hablamos ya de las playas masificadas y famosas de las zonas de fiesta y mayor turismo. Mallorca te ofrece otras muchas opciones. Así que, si quieres disfrutar de la naturaleza y encontrar algunos rincones de la isla en los que perderte, presta especial atención a esta selección de playas poco conocidas que hemos preparado para ti.

Cala Auberdans o Cova dels Albardans

Esta cala está estratégicamente ubicada entre Cala Roja y Na Gratellosa, a nueve kilómetros del municipio de Capdepera, que se encuentra ubicado en la parte oriental de la isla. Se trata de una bonita playa que surgió como resultado de un pequeño entrante de mar que tiene forma de uve, donde se ha formado un talud de rocas de dimensiones reducidas.

Esta zona es especialmente buena para practicar buceo y se recomienda su visita para admirar la preciosidad de su paisaje y disfrutar de un tiempo de relax. Por otro lado, si se está buscando una playa tradicional, será mejor elegir otra de las muchas calas que existen en la isla puesto que ésta no resulta ser la más cómoda para tumbarse al sol.

Cala Castell

La Cala Castell se encuentra a casi trece kilómetros de la ciudad de Pollença, en la parte septentrional de la isla y entre los acantilados de Punta Galera y Punta Topina. El nombre lo toma del Castell del Rei, un castillo que tiene origen sarraceno y que vigilaba toda esa zona costera ofreciendo unas panorámicas del norte de Mallorca y hasta de Menorca, bastante impresionantes.

Se trata de una playa que está dividida en dos calas y formada por cantos, gravas, arena y algas a la que, para conseguir llegar, se deberá realizar una excursión o paseo por la costa pues no se puede acceder en coche. Se trata de una zona bastante interesante para fondear barcos, pero se debe pedir un permiso especial y si el viento sopla por el norte hay que hacerlo con precaución.

Cala des Camps

También conocida como Ca los Cans, este talud costero se encuentra ubicado a unos quince kilómetros de Artà, y está emplazada entre un espectacular mirador llamado Punta de Calo’s Cans y sa Cugassa. Se trata de una zona costera formada a partir de la desembocadura del Torrent dels Cocos y de la peculiar erosión marina que ha venido a conformar una duna fósil que también tiene forma de V.

En este bonito rincón puede observarse una curiosa combinación de cantos rodados, de piedras y de tamarindos. Además también hay varaderos y un nido defensivo de ametralladoras que fue curiosamente utilizado durante la Guerra Civil. Además, cerca se encuentra un bosque donde está el yacimiento prehistórico Talaiots de can Pa amb Oli.

Es dofí

En este bonito rincón emplazado entre es Dolç y es Carbó, a seis kilómetros de ses Salines, al sur de Mallorca, los visitantes podrá disfrutar de una cala de arena y roca con unas bonitas vistas de islotes frente a la costa.

La parte de detrás de la duna pertenece al Área natural de Especial Interés Cap de ses Salines y cuenta con poca flora. Además, aquí se puede visitar todos los jueves un jardín de cactus. A esta playa también se llegará a pie, dejado el coche en Colonia de Sant Jordi y en cuanto al fondeo de embarcaciones, presenta unas condiciones favorables pero debe hacerse con precaución siendo la instalación más cercana la presente en la Colonia Sant Jordi.

 Cala en Gossalba

Esta playa está ubicada entre Cala Murta y Morro del Pont, a 19 kilómetros del Port de Pollença. Se trata de una cala especialmente bonita y paradisíaca, caracterizada por tener forma de u con unas dimensiones pequeñas con cantos rodados y gravas y por estar emplazada entre altos montes y frondosos pinos.

Es un lugar apto para fondear embarcaciones y para practicar buceo o submarinismo. En el fondo hay rocas y algas y se podrá acceder a la cala dejando el coche en Cala Murta y andando por los acantilados hasta la playa durante dos kilómetros y medio.

Caló des Màrmols

Esta cala está ubicada a unos catorce kilómetros del municipio de Ses Salines y es la última de las calas emplazadas de levante a poniente del pueblo de Santanyí. Esta playa se denomina así por la blancura de la arena y de las rocas que la rodean.

Se trata de una cala brillante y virgen, con forma triangular, que se encuentra ubicada entre unos grandes acantilados y desde donde se podrán ver unas espectaculares vistas de Cabrera. Una de las mejores opciones para llegar a esta cala es hacerlo por mar, aunque también se podrá llegar a pie desde el Cap de Ses Salines o atravesando la finca de Rafal des Porcs.

Cala Sa Font Celada

Emplazada a doce kilómetros del municipio de Artà, en la desembocadura del Torrent des Castellot cuenta con la especial característica de que el agua está más fría, puesto que hasta ella llegan vertidos de agua dulce de dos fuentes diferentes. Esta cala cuenta con una arena dorada muy fina y con muy poca vegetación y además está rodeada de rocas que la hacen parecer un lugar árido.

Las embarcaciones pueden fondear en ella, aunque deben tener cuidado en la zona de Faralló d’Aubarca, que, por contra, será una muy buena opción para practicar buceo. Llegar por carretera es difícil puesto que se debe acceder por fincas privadas. La mejor opción es llegar a través de Cala Estreta, por el sendero que lleva de esta playa hasta Cala Matzoc. Aproximadamente serán unos cinco kilómetros.

Cala Carbó

Y a 7,3 kilómetros de la ciudad de Pollença, esta cala conforma junto con otras tres el conjunto Cala Sant Vicenç. Se trata de la cala menos conocida puesto que no cuenta con servicios turísticos pero es por ello que es todavía más virgen y, por tanto, es un rincón por descubrir: paradisíaco y precioso.

Esta cala está ubicada entre dos acantilados, no tiene vegetación y está formada por cantos rodados y grava, además de por algas posidonias. En el fondo de esta cala puede encontrarse arena y grava y se trata de una zona muy peligrosa en la que no deberían fondear embarcaciones puesto que cuando soplan vientos norte-noroeste o se levanta el mar de fuera se podrían producir accidentes. Se puede llegar a la cala por carretera mediante vehículo privado o eligiendo el transporte público, que parará a unos 300 metros de la cala.

(4.5/5) de 26 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0