
La costa de Mallorca goza de un clima envidiable, y como consecuencia de ello, no son pocas las playas de ensueño que rodean a esta región. Sin embargo, dentro de los límites de Calvià, una pequeña joya de nombre Paguera despunta del resto.
Se trata de un enclave turístico por excelencia donde la cordialidad de sus pobladores, su exquisita gastronomía, su cercanía con la Sierra de Tramuntana y la belleza natural del entorno se combinan mágicamente junto a un cúmulo de playas realmente deslumbrantes.
Cada año, visitantes de todas partes acuden a las aguas de Paguera, un lugar que además ofrece rutas muy interesantes para descubrir. Desde el senderismo y las excursiones a caballo hasta deportes náuticos como el submarinismo o el windsurf, todo está perfectamente concebido para disfrutar de unas vacaciones idílicas.
Playas de Paguera
Las tres protagonistas de Paguera se denominan Palmira, dels Morts (famosa por su herencia prehistórica) y Torá (o Paguera Torá), tres refugios costeros pertenecientes al municipio de Calvià, que no sólo destacan por sus grandes extensiones de arena, sino también por la calidad de sus aguas.
Palmira es la mayor de estas tres hermanas con una extensión de 600 metros de longitud. Un paseo marítimo adornado con palmeras se extiende por toda la costa, haciendo casi irresistible no recorrerla a pie.
Pero la aventura no termina ahí, pues la playa de Torá nos aguarda casi a continuación de Palmira, y aunque sus 500 metros de extensión también convidan al disfrute, no hay nada como seguir avanzando hacia dels Morts o playa Romana, como también se le conoce, para descubrir una intensa vegetación de pinos y sabinas.
Calas de Paguera
Por supuesto, Paguera también puede ser ideal para quienes busquen un espacio de relajación y tranquilidad. Para ello, nada mejor que acudir a las impresionantes calas de la región como la inmensa Cala Fornells, popular por sus soláriums para disfrutar del buen sol de Mallorca, Cala s’Olla, cuyos cantos y gravas proponen una intimidad total para el visitante, o tal vez Caló de ses Llises, un óleo de pinares y acantilados ideales para zambullirse desde lo alto.
La Sierra de Tramuntana
No necesita mucha presentación, se trata de la cadena montañosa más popular de las islas baleares. Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, la Sierra de Tramuntana se encuentra en el municipio de Calvià y recorrerla puede ser toda una aventura para nuestros sentidos, pues al llegar a su punto más alto, el Galatzó, podremos observar toda la región municipal, una vista exclusiva del Mediterráneo, así como pequeños islotes entre los que destaca Sa Porrassa, Ses Illetes, Malgrat y El Toro.
Calvià, atractivo histórico
Junto al atractivo de sus playas, Calvià también presenta un legado histórico muy seductor. Caminar por sus calles nos permitirá descubrir edificios antiguos y monumentos, como por ejemplo la Iglesia de San Juan Bautista (construida en el siglo XVII con un marcado estilo neomedieval), las villas señoriales y sus molinos de harina, el Ayuntamiento construido en 1989, y finalmente, las torres Castellot de Santa Ponça y Cap Andritxol, erigidas en el pasado para defender la costa del constante asedio de los piratas.
Entorno de Paguera
Vecinas a la región de Paguera, podremos encontrar otras localidades de igual interés turístico como Es Capdellà, a los pies del Galatzó y adorable por sus casitas tan peculiares; Portal Nous, que alberga un puerto deportivo; Bendinat, de cuyas construcciones antiguas destaca un castillo del siglo XIX; y finalmente Santa Ponça, repleta de una herencia arqueológica impresionante al igual que Son Ferrer y sus talaiots (construcciones prehistóricas de la cultura talayótica).
Gastronomía tradicional de Paguera
Como región al fin bañada por el mar, no es de extrañar que el pescado sea un ingrediente básico dentro de la gastronomía mallorquina, destacando su sopa de pescado o el raor, el anfós y el cap-roig, que pueden acompañarse con arroz, pero también con verduras y panes.
Por otra parte, los vinos son otros de los encantos de la isla, con regiones como Llevant, Pla y Binissalem, dedicadas exclusivamente a esta actividad (cuentan con Denominación de Origen), además de licores como Palo o Herbes, cuya degustación se volverá un verdadero halago a nuestro paladar.
Finalmente, debemos mencionar la repostería de Mallorca, y muy especialmente la ensaimada, un plato a base de manteca de cerdo que se consume generalmente con cabello de ángel o nata. Además, encontramos el gató de almendras, la greixonera de brossat y exquisiteces como los crespells y los robiols.
Fiestas tradicionales de Paguera
Las fiestas tradicionales de Paguera forman parte de la lista de atracciones dentro de esta localidad mallorquina. La Alimara, a comienzos de año, se caracteriza por la presencia de hogueras en todas las calles de la localidad, aunque quizás son los carnavales los que más llaman la atención, pues durante los meses de junio, las calles de Paguera se contagian de una alegría sin igual.
A la llegada de Septiembre acontece el Día del Turista, donde los fuegos artificiales y conciertos en plena calle reciben con agrado a todos los visitantes de la región. Finalmente, destaca además una versión mallorquina del Oktoberfest alemán, donde la cerveza es la principal protagonista de un evento que logra aunar a más de 25 000 invitados.