Nuestros expertos han revisado la normativa relativa a los TPV en los establecimientos turísticos vigente actualmente. A continuación te contamos si es obligatorio tener TPV en un establecimiento turístico. Sigue leyendo para conocer si es obligatorio contar con un TPV si tienes un establecimiento turístico.

Los TPV en los establecimientos turísticos

Muchas personas que abren un negocio o establecimiento turístico tienen dudas en relación a la obligatoriedad de contar con un TPV en su negocio. Si bien España no se encuentra a la cabeza a la hora dejar de utilizar negocio en efectivo, como sí sucede en otros países como Suecia, y el pago con tarjeta sigue sin estar vigente en muchos establecimientos, lo cierto es que contar con un TPV es más que recomendable, y más si tenemos en cuenta que en los establecimientos turísticos se pueden llegar a manejar grandes sumas de dinero.
En la actualidad no existen leyes en nuestro país que obliguen a contar con un TPV en un establecimiento turístico, y es por este motivo que tampoco existen sanciones establecidas por no tenerlo.

Ahora bien, aunque la ley no obliga a tener un TPV en un establecimiento turístico, es cierto también que en España la gran mayoría de establecimientos turísticos sí ofertan el pago con tarjeta a fin de facilitar las compras a todos sus clientes. Además, seleccionando software TPV modernos y avanzados como el que podemos encontrar en https://www.glop.es/, no sólo facilitamos los pagos a los clientes, sino que resulta mucho más sencillo el gestionar de forma eficiente todo el negocio.

Los expertos explican también que la transición del dinero en efectivo al dinero digital que puede gestionarse mediante los TPV tiene mucho que ver con la rentabilidad de los negocios y con la comodidad de los clientes. Utilizar tarjetas bancarias o métodos de pago digitales resulta especialmente útil a nivel de seguridad y de eficiencia. Permite disponer de dinero de forma directa sin tener que llevarlo en el bolsillo ni recopilarlo de forma anticipada, lo cual resulta especialmente útil para poder realizar todo tipo de compras o pagos en establecimientos turísticos sin planificación. Además el pago TPV limita los riesgos de perder dinero en efectivo o de que nos lo puedan robar.

Del mismo modo, cabe reseñar que la pandemia del COVID ha convertido el pago con tarjeta en una herramienta especialmente interesante también en el plano sanitario para evitar contagios. El pago con tarjeta, sobre todo si éstas incorporan el sistema contactless, reduce en gran medida el riesgo de contagio si lo comparamos con el intercambio de billetes y de monedas, con lo que su uso ha crecido mucho en el último año y continuará incrementándose, haciendo para los establecimientos turísticos necesario (aunque no obligatorio todavía en nuestro país) el contar con un TPV en la empresa. Muchos expertos coinciden en que el TPV se tornará obligatorio en los próximos años, ya que el dinero en efectivo desaparecerá durante la próxima década.

De esta forma, resulta especialmente recomendable para los establecimientos turísticos el contar con un buen TPV que les permita gestionar estos pagos y organizar mejor su negocio. Los expertos coinciden también en que son mucho más grandes las ventas perdidas por no disponer de TPV que los costes de mantenimiento de estos sistemas. Además, en nuestro país contamos con una variedad de datáfonos tan amplia que es posible encontrar un lector o software que se adapte a la perfección a distintos tipos de establecimientos turísticos.

Mientras hasta hace algunos años los establecimientos turísticos más pequeños o familiares no contaban con un TPV porque las tarifas de las entidades bancarias eran demasiado elevadas al estar pensadas para empresas con volúmenes de transacciones y facturación mucho más elevados, en la actualidad existen soluciones interesantes para todo tipo de negocios adaptadas especialmente para gestionar volúmenes más reducidos de pagos digitales. Además, en la actualidad encontramos alternativas interesantes como los software TPV que pueden gestionarse desde smartphones, por ejemplo para aquellos establecimientos en los que el volumen mensual de pagos con tarjeta es pequeño (pero existe, y por tanto hace necesario el uso de un TPV).

De esta forma, desde que se empezaron a utilizar, los TPV se han extendido con rapidez por todo tipo de negocios porque incorporan muchas ventajas diferentes. Primero que nada, es posible encontrar TPV especialmente destinados a la gestión de establecimientos turísticos, así como de personalizarlos para un negocio concreto. De esta manera, los TPV agilizan muchísimo los procesos de venta y de postventa. Con un TPV un establecimiento turístico tendrá organizado en un único espacio todo lo que necesita para gestionar su negocio, pudiendo dejar de lado otros dispositivos, software y programas, así como evitando el tener que hacer las cuentas a mano.

Un TPV aporta comodidad y agilidad a los negocios, lo cual se traduce en un mejor servicio para los clientes, quiénes percibirán las entregas con muchos menos errores y mucho más rápidamente. Del mismo modo, el TPV permite contar con un control eficiente de todos los pagos, ventas y transacciones para una mejor gestión. Según el software TPV escogido también es posible ver estadísticas de ventas y todos los datos que pueden ser interesantes para la eficiente gestión del establecimiento turístico.

(0/5) de 0 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0