
La intensidad del paisaje de Mallorca hace que no pocos turistas se lancen a recorrer esta hermosa isla a bordo de una bici. Recorrer los puertos pesqueros, visitar el centro histórico o perderse en sus incontables parajes naturales puede ser un aliciente para cualquier amante del ciclismo, y en este artículo te diremos por qué.
Sant Llorenç
El circuito urbano de Sant Llorenç abarca unos dos kilómetros de recorrido. Partiendo de la Estación de Sant Llorenç des Cardassar y atravesando todo el núcleo urbano de la región, podremos disfrutar de algunos puntos de interés como la propia estación, el pozo Pou Vell, la Iglesia Parroquial y la casa natal de Salvador Galmés. Un itinerario más extenso comprende los poblados de San Llorenç y Son Carrió hasta finalizar en Son Vives, aunque si buscamos un ambiente más natural recomendamos la Vuelta a Infern, que incluye una visita a los campos agrícolas y el macizo de montañas de Calicant.
Muro
Muro es una villa con toques prehistóricos enclavada sobre la bahía oriental de la isla de Mallorca. Existen tres itinerarios dentro de esta región: Sa Pobla, Can picafort y Maria de la Salut. El primero de ellos alcanza 5.5 kilómetros, y nos permite visitar el cementerio local, los molinos tradicionales y parte de la Serra de Tramuntana. El itinerario de Can Picafort, por su parte, comienza en la plaza del pueblo, e incluye paisajes costeros maravillosos así como fincas de almendros, ovejas pastoreando y hasta una visita al Parc Ntural de s’Albufera, repleto de especies de flora y fauna autóctonas de la región.
Santanyí
Junto a los paisajes exuberantes que posee y el poco desnivel de sus rutas, Santanyí es otra de las localidades ideales para practicar el ciclismo. El paseo puede ser dividido en cinco itinerarios que cubren el Parc Natural de Mondragó, la Cala d’Or hasta la Cala Mondragó, el Santuari de Consolació y la Cala d’Or hacia Calonge. Cada una de estas rutas posee atractivos naturales que amenizarán todo el recorrido, desde litorales rocosos hasta zonas rurales de gran belleza, incluyendo el centro de la ciudad con sus construcciones medievales y sus casas típicas mallorquinas. Santanyí es toda una joya para descubrir sobre dos ruedas.
Calvià
Una hora aproximada de recorrido nos permitirá descifrar todos los tesoros del municipio de Calvià. La travesía comienza en la calle Galatzó rodeado de almendros, olivares y pinares hasta llegar a Es Tramuntanal. Seguidamente, continuaremos hacia Font des Obis. Tras rebasar la porción más elevada del trayecto, Sa Vinya, el ciclista podrá adentrarse en las Casas de Galatzó, rodeadas de construcciones medievales. Le sigue el Ca l’amo en Biel, una casa antigua a la que precederá la carretera Ma1052. 2.2 kilómetros después, nos aguardará nuevamente la villa de Es Capdellà, compuesta en el recorrido por las calles Iglesia y Major.
Palma
Quizás, la opción más familiar de todas nuestras rutas. Con una complejidad fácil y una duración de hora y media, el recorrido de Palma carece de pendientes bruscas, a la vez que nos devela numerosos puntos de interés en los que podremos detenernos sin dificultad. Desde calle Manacor hasta la calle Capità Vila, la ruta por Palma contiene visitas al mercado Pere Garau, el Iberostar Estadi, el Colegio La Salle y algunas barriadas como Son Dureta y San Agustí. A continuación, la oportunidad también nos permite contemplar el Castell de Bellver y finalmente el cruce del Paseo Mallorca.
Alcúdia
Alcúdia puede ser explorada a través de 3 itinerarios diferentes. El primero de ellos nos dirige hacia Es Barcarès, justo al norte del municipio y con el mar como compañía durante gran parte del viaje. El segundo destino, La Victòria, contiene pendientes que exigirán de nuestro empeño, pero que podremos recompensar con las calas de la región y el mirador s’Atalia casi al final del recorrido. Si en cambio, elegimos partir hacia Coll Baix, tampoco quedaremos desilusionados, pues se trata de una región boscosa incluida en la Red Natura 2000 por la riqueza de sus especies de plantas y animales.
Norte de Palma
El norte de Palma propone un entorno totalmente diferente al de su urbe principal tan agitada. Los trayectos en bici se complementarán con carreteras de poco tránsito, partiendo desde S’Escorxador hasta la Carretera de Valldemossa. En 10 kilómetro de recorrido, el visitante podrá embriagarse de entornos rurales, el monasterio gótico de La Real construido tras la conquista de Jaume I, el hospital Son Espases y el barrio tradicional de Son Sardina, atractivo por su aire pueblerino y la sencillez de sus casas. El recorrido no tomará más de una hora.
Litorales de Palma
Nada como aprovechar la belleza de las aguas mediterráneas y ejercitarnos un poco con la bici. El Paseo Marítimo de Palma es la oportunidad perfecta para ello y su carril bici es uno de los más antiguos y populares. Partiendo desde Bahía de Palma, el recorrido de dos horas y media permitirá transitar El Molinar, El Carnatge y Can Pastilla, cada una de estas regiones con paisajes tan diferentes y contrastantes que, junto al Parc de la Mar y el Moll Vell, no podremos dejar de detenernos para contemplarlos uno por uno. Playas, monumentos históricos y zonas de recreo, aderezan una de las rutas más interesantes y atractivas de toda la isla.
10 trucos para organizar una ruta en bici
Tanto si quieres organizar una ruta en bici en solitario como si te gustaría preparar una ruta para disfrutar de un gran día de ciclismo entre amigos a continuación te presentamos algunos consejos, recomendaciones y trucos para organizar una ruta en bici. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos y recomendaciones para conseguir disfrutar de una ruta en bici inolvidable.
Valorar el estado de forma de los participantes
En primer lugar, si te vas a encargar de preparar una ruta en bici para varios amigos es fundamental que tengas en cuenta el estado de forma de todos los participantes. De la misma forma, si piensas hacer la ruta en solitario también es clave que tengas muy claro dónde estás. Si llevas un año sin tocar la bici y te planteas hacerte 200 kilómetros con desniveles exigentes lo más probable es que termines pidiendo la hora o teniendo que llamar a emergencias. Prepara rutas en bicicleta con compañía siempre que puedas, pero adáptalas al nivel de todos los participantes para que podáis pasar un buen día entre deportistas.
Revisar el clima
Por otro lado, otro de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de organizar una ruta en bici es no olvidarte de revisar la meteo. No prepares una ruta a lo loco cualquier día sin mirar el tiempo, sobre todo si vais a pasar muchas horas encima de la bici y es invierno, porque podéis llegar a coger una hipotermia de forma más sencilla de lo que crees. Para poder revisar este tiempo te recomendamos usar apps meteorológicas que podréis consultar cómodamente desde el móvil. Al mismo tiempo es fundamental escoger siempre la ropa que mejor se vaya adaptar a cada situación climática para hacer una ruta en bici.
Revisa muchos mapas
En tercer lugar, si quieres organizar bien una ruta en bici es fundamental que conozcas a la perfección las zonas por las que vais a rodar. Si son zonas nuevas puedes revisarlas a fondo con Google Maps o directamente buscar rutas similares en Strava, uno de los mejores amigos de los ciclistas. Revisa caminos, busca sendas, investiga alternativas o valora los recorridos de asfalto con mayor desnivel si lo vuestro es el ciclismo de carretera. Sea como sea es fundamental conocer muy bien la ruta sobre el papel antes de decidiros a hacerla y aplicar el principio del punto 1: ser realistas con el estado de forma de cada uno para poder disfrutar de una buena ruta en bicicleta.
Planifica el recorrido
Cuando ya hayas revisado muchísimos mapas y rutas distintas te recomendamos planificar a la perfección el recorrido escogiendo una ruta que se adapte a la perfección al nivel de todo el grupo. Si sois mucha gente podrías pensar varios grupos para que todo el mundo disfrute al máximo de la ruta. Para pasar tu ruta al teléfono móvil podrás usar por ejemplo Strava, Wikiloc, Runtastic o Endomondo. Revisa siempre las descripciones y los niveles que establece la gente para poder disfrutar de una ruta que de verdad se adapte a vosotros.
Usa el gps
También es muy importante que aprendas a utilizar el gps durante las rutas. Si programas tu teléfono móvil para poder seguirlo durante el camino sin duda conseguirás guiar al resto de ciclistas (o a ti mismo/a si vas en solitario) como un auténtico profesional. También puedes programar un reloj gps, pero si vas a decantarte por el móvil para seguir la ruta te recomendamos revisar en ciclismo10.top/mejores-soportes-de-moviles-para-bicis/ para poder encontrar soportes de calidad con los que enganchar el dispositivo móvil a la bicicleta para no tener que estar sujetándolo ni revisándolo de ninguna forma que pudiera poner en riesgo tu integridad y la del resto de individuos que te encuentres en la carretera.
Revisa la bici
Antes de salir es fundamental que revises siempre tu bicicleta. Valora que las ruedas están bien, que los frenos funcionan, que la transmisión está engrasada y todo lo que consideres importante para poder disfrutar de la ruta de forma segura. En caso contrario podríais llegar a arruinar la ruta a todos tus amigos y seguro que esto no es lo que quieres.
Prepara tu equipación
Además de la bici es fundamental que te vistas acorde al clima con todas las capas que necesites y que por supuesto no te olvides las calas, los guantes, el casco ni las gafas de sol. Éste es un error bastante común y hacer ciclismo sin gafas puede llegar a ser realmente molesto.
Incluye apps de emergencia
Por otro lado, es fundamental que incorpores algunas aplicaciones de emergencia a tu teléfono móvil, como Alpify o también algunas aplicaciones que te permitan manejar mapas sin tener conexión. Estas apps son mucho más interesantes de lo que imaginas porque si os perdéis y os quedáis sin cobertura agradeceréis tener otra alternativa para volver a casa.
Prepara tu mochila
Resulta clave que prepares una pequeña mochila o algún otro tipo de artículo con lo que vas a necesitar consumir para cumplir con las necesidades energéticas de tu cuerpo durante la ruta: bebidas energéticas, algún gel, barritas o algo de fruta. Hay los que prefieren un pequeño bocadillo y agua, pero sea como sea necesitarás algo de energía y potencia para poder hacer frente a la ruta programada.
Organiza un almuerzo
Por último, si vas a hacer la ruta con gente es fundamental que te esfuerces por establecer vínculos con la grupeta. De esta manera, para que una ruta en bici sea un éxito resulta clave organizar siempre un buen almuerzo al final de la ruta o a mitad de ella, para reponer fuerzas. Esto unirá más al grupo porque os permitirá comentar la ruta, hablar de otras alternativas y programar vuestro próximo encuentro.