
Si quieres conseguir una foto espectacular de algún amanecer o atardecer fantástico, dado que este tipo de luz es casi mágica, deberías tener en cuenta algunos consejos o trucos que pueden hacerte esta tarea mucho más sencilla y que sin duda una vez pruebes no querrás dejar de poner en práctica.
Planifica qué foto quieres tomar
No es difícil ver una puesta de sol, ni tampoco un amanecer si madrugamos un poco, pero si no programamos nuestra sesión fotográfica con antelación, probablemente el único sitio donde esta bonita estampa quedará registrada será en nuestra memoria. Si queremos conseguir una buena fotografía de un amanecer o de un atardecer sin duda se debe planificar el momento, y también el lugar, al detalle.
En la actualidad existen multitud de formas, aplicaciones y dispositivos que nos van a permitir conocer con exactitud los horarios del sol en la zona que nos interese, así que sólo debemos buscarlo. Para la hora en que vaya a salir el sol ya deberíamos estar en el lugar con todo el equipo preparado y teniendo en cuenta cual va a ser la franja horaria en la que vamos a disparar, puesto que probablemente tengamos poco tiempo hasta que salga el sol. Mejor llegar con tiempo y elegir bien el lugar exacto probando la cámara las veces que haga falta. En cuanto a las predicciones meteorológicas, aunque se pueden tener en cuenta, no deberías descartar el realizar una fotografía simplemente por éstas porque pueden cambiar muy rápidamente, mejor ves al lugar con tiempo y prepara la foto a conciencia.
Elegir la cámara y objetivos correctos
Para este punto hemos pedido consejo a uno de los creadores de DeCamaras.com, portal especializado en fotografía digital. Uno de los consejos que nos da es “no olvidar el trípode para realizar fotos de amaneceres y atardeceres”, ya que con el trípode conseguirás realizar exposiciones a una muy baja velocidad de obturación. “Incluso podrás realizar braketing, con lo que después, una vez en casa y delante del ordenador, podrás incluso montar dos fotografías diferentes con distinta exposición editando y trabajando con el peculiar contraste que vas a conseguir entre el amanecer y el atardecer”.
Igualmente también nos recomiendan utilizar un filtro de densidad neutra degradado, ya que este tipo de filtros nos permitirá hacer la luz menos intensa para poder tomar una única toma de la puesta o de la salida del sol. Se trata de un filtro degradado y es por ello que la transición entre la zona que corrige y la que no apenas se notará porque será realmente suave. Además existen diferentes intensidades para este tipo de filtro siendo el más usado el 0,9, que sirve para compensar hasta tres diafragmas diferentes. Si prefieres utilizar otro tipo de filtro una opción bastante interesante es el filtro polarizador gracias al cual se consigue potenciar cualquier tipo de luz o de reflejo y que será interesante para puestas de sol en las que, por ejemplo, haya agua.
Elige entre fotografiar al sol o la zona que ilumina
Lo segundo que vas a tener que tomar en consideración es decidir aquello que vas a fotografiar. ¿Quieres hacerle una foto al sol o por el contrario prefieres fotografiar una escena, un lugar, un animal o una zona que el sol empezará o dejará de iluminar- según se trate de una amanecer o de un atardecer-?
Si vas a elegir hacer una foto al sol, que suele ser más complicado, vas a tener que valorar algunos aspectos de luz, sobre todo la medición. Podrás medir sobre las blancas nubes y subexponer la foto para salvar las diferentes luces, con lo que saldría un buen contraste o también podrás intentar sacar una foto más sencilla y procesarla una vez estés en casa. Si vas a hacer fotos del sol no te pases mucho rato mirándolo pues esto, además de perjudicial para la vista, hará que al final no veas bien las fotos que estás sacando.
Composición de la fotografía
En cuanto a la composición de la foto, normalmente vas a tener dos opciones diferentes. Si puedes utilizar o sueles trabajar con objetivos más largos, podrás hacer una foto aislada sin referenciar ni destacar nada en concreto de la foto, centrándote sobre todo en la salida o en cómo se oculta el sol, en las nubes que haya etc. Si en cambio utilizas un teleobjetivo corto o un angular, deberías componer con algún objeto, zona o elemento destacado en un primer término y utilizar la puesta de sol para el fondo de la foto (información leída en este artículo).
Otra opción, si el angular es realmente bueno será enfocar hacia el cielo e intentar que estos elementos destacados sean las nubes. Si quieres sacar una foto de un amanecer para evocar como va saliendo el sol será interesante que pongas como elemento delantero algo de la escena que ya se encuentre iluminado y fotografiar el fondo más oscuro, pues así todavía destacará más lo iluminado, consiguiéndose un buen contraste.