
Rendida ante los imponentes 1445 metros del Puig Major, Cala Tuent es uno de los pocos rincones de Mallorca que se rehúsa a la ola vertiginosa del turismo y la urbanización. Este espacio natural tan acogedor hace gala además del inconfundible ambiente natural de la Serra de Tramuntana, ambos escenarios ubicados en el término municipal de Escorca al noroeste de la isla. En otras palabras, Cala Tuent es una oportunidad perfecta y única, llena de elementos naturales siempre bienvenidos para redimir el estrés y disfrutar de unas vacaciones por todo lo alto.
Características principales
Enclavada entre Morro des Forat y Punta de sa Corda, Cala Tuent es reconocida como una de las playas más apacibles de toda la región balear. A tan sólo 40 kilómetros de Sóller, este idílico escenario reserva más de 100 metros de arena a lo largo de la costa para regalar al bañista una oportunidad exclusiva de entrar en contacto con un agua cristalina y acogedora.
Además de lo anterior, este entrante de mar repleto de rocas y cantos rodados, también comprende una playa de grava semicircular en uno de sus extremos, lo que junto a una ornamentación impecable de pinares y árboles jóvenes le aportan sin duda un atractivo sin igual entre el resto de playas que podremos encontrar en la región.
Para llegar a Cala Tuent
Para arribar a Cala Tuent solamente debemos seguir las señalizaciones de la carretera. Partiendo desde Sóller el acceso es bastante sencillo: nos enrumbamos por la carretera que conduce al monasterio de Lluc hasta llegar al desvío Sa Calobra / Cala Tuent. Unos kilómetros después, habremos arribado a la playa. Como consejo extra, te recomendamos partir temprano, pues la zona carece de parking y muchas veces encontrar lugar para aparcar puede convertirse en un dolor de cabeza.
Por otra parte, si decidimos visitar Cala Tuent a bordo de una embarcación propia, es importante conocer que la zona no es muy propicia para el fondeo, pues los vientos propios de la región noroeste impiden la cala sobre las rocas. En estos casos, lo mejor sin duda es optar por el servicio de taxi-boats disponible en la región, como veremos a continuación.
Recorriendo la costa norte de Mallorca
Se trata de un servicio de transporte ideal para descubrir la zona litoral del norte de Mallorca. Los taxi-boats se encuentran pintados de amarillo (a modo de taxi, claro está) y parten cada día desde Puerto Sóller (10:00 horas) para recorrer algunas joyas costeras como Sa Costera, torrent de Na Mora y la cueva de las vírgenes. Finalmente, el trayecto de la embarcación culmina en la propia Cala Tuent, y luego regresa a las 17:00 horas para recoger a sus pasajeros. Evidentemente, la ocasión es perfecta para dedicar todo un día al disfrute de la belleza marina de la isla. Además, si viajas con amigos o familiares, podrás alquilar un bote para todo el grupo y disfrutar de una experiencia colectiva magnífica.
Qué hacer en Cala Tuent
Al ser un lugar tan ligado a la naturaleza, no es de extrañar que Cala Tuent también signifique una excelente oportunidad para los amantes de las excursiones y los parajes exóticos. La primera recomendación en este sentido es optar por la excursión de la ruta de sa Costera, que comprende desde Tramuntana hasta Sóller. Además, y una vez que arribes a Cala Tuent, podrás también acudir al Es Vergeret, un restaurante cobijado en la montaña (a unos 5 minutos desde la playa) y desde donde podrás deleitarte con una de las mejores vistas de toda la costa.
Al mismo tiempo, la cercanía con la Serra de Tramuntana de esta cala resulta un privilegio exquisito para quienes deseen avistar animales tan exóticos como águilas y cabras salvajes mallorquinas. El impecable ecosistema de la sierra también discurre entre árboles y pinares de gran belleza, salpicados por colonias de cormoranes negros dignos de capturar con nuestras cámaras fotográficas.
Consejos útiles
Cala Tuent carece de servicios comunes como sombrillas y chiringuitos. Por tal razón, es conveniente no olvidarse de llevar protector solar, además de cargar con agua para beber. Por otra parte, y al tratarse de una playa de grava, muchas personas pueden experimentar cierta incomodidad al caminar sobre ella, algo que puede solucionarse si llevamos zapatos cómodos, tanto para el agua como para recorrer las montañas de la zona.
Más importante aún resulta el hecho de no perder de vista las medusas que pueden habitar el lugar. Para evitar escenarios indeseables, mejor portar siempre alguna pomada de corticoides o un kit de primeros auxilios.