Cala Llombards

Situado en el distrito municipal de Santanyi, la joya de Cala Llombards es un refugio aquietado de mar en la esquina sureste de Mallorca, aproximadamente a unos 60 kilómetros al este de la capital de la isla y del Aeropuerto Internacional Son Sant Joan.

Cómo llegar a Cala Llombards

Para los turistas de paso, la travesía desde Palma hacia Cala Llombards toma cerca de una hora en dependencia del tráfico y la hora del día. Si prescindimos del viaje en taxi y deseamos efectuar el recorrido por nuestra cuenta a bordo de un coche, bastará con elegir la carretera Ma-19 hacia el punto este de Santanyi, desde donde podremos tomar la carretera Ma-6100 hacia Cala Llombards, compuesta por unas pocas millas.

Para arribar a la playa de Cala Llombards, deberemos atravesar una colina empinada de casi un kilómetro de distancia. Desafortunadamente, el acceso al lugar debe efectuarse por medio de un vehículo, pues el transporte de ómnibus públicos en la región no comprende una ruta hacia la playa. No obstante, al arribar al lugar en coche, podremos disponer de un aparcamiento gratuito cercano a la playa.

cala llombards

Características de Cala Llombards

Una vez entrados en los dominios de la hermosa playa de Cala Llombards, el visitante quedará asombrado por una extensión maravillosa de unos 120 metros de largo y 40 metros de ancho, custodiada celosamente en sus extremos por enormes acantilados.

Al mismo tiempo, Cala Llombards presenta un paisaje singular de gran belleza, protagonizado por un arenal impecable, pinares que cierran la playa y un agua transparente de color turquesa exquisito que nos invitará al disfrute y la relajación total, gracias a un ambiente de intimidad muy propicio para familias y parejas en busca de un lugar tranquilo.

Cala Llombards halla su origen en la desembocadura del torrente de Son Amer, y cuenta con un mirador natural denominado es Pontàs, una roca caprichosa que el mar ha ido moldeado con el tiempo y que actualmente nos regala vistas impresionantes de toda la costa. Quienes deseen recorrer la zona costera a bordo de una embarcación, podrán utilizar a Cala Llombards como punto de partida y retorno, pues se trata de un lugar ideal para el fondeo de embarcaciones.

A lo largo de la costa, también encontraremos pequeñas casetas de playa, conocidas como “escars” por los locales y utilizadas en el pasado para las actividades pesqueras. Precisamente, el pueblo residencial de Es Llombards se expande a unos cinco kilómetros tierra adentro, y para los turistas, comprende un surtido muy propicio de bares, tiendas y restaurantes que podremos descubrir durante nuestra visita.

La cala también cuenta con servicio de alquiler de sombrillas, establecimiento de bebidas y comidas, y papeleras.

cala llombards

Visita los alrededores de Cala Llombards

Cala Llombards es un punto de partida excelente para los turistas aventurados que pretendan conocer esta región mallorquina, especialmente a través de la ruta que parte hacia Caló des Moro y que comprende un gran número de acantilados y parajes naturales de insondable belleza.

Al mismo tiempo, el municipio de Santanyi despunta también como una travesía muy propicia. Con una población aproximada de 12000 personas y una extensión cercana a los 125 kilómetros cuadrados, el municipio de Santanyi es, no obstante, un pueblo de poco afluente de turistas. Esta área residencial se compone además de un reducido número de bares, restaurantes y supermercados.

Además del Club Deportivo y la Iglesia de San Andrés, Santanyi ofrece otras visitas igual de atractivas como por ejemplo su amplio mercado con selecciones exquisitas de productos locales, además de cafés y bares. Al mismo tiempo, la ocasión nos permitirá conocer el Parque Natural de Mondragó, proclamado Parque Natural en 1992 y considerado un refugio para las especies de flora y fauna autóctonas de la región.

Finalmente, y para quienes decidan darse un salto hacia esta reserva natural tan importante, también podrán disfrutar de otro hermoso rincón de mar como lo es Cala Figuera. Esta playa es un espacio idílico para los bañistas, además de que funciona como puerto pesquero.

(4.6/5) de 7 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0