Cada vez son más las personas que apuestan por emprender dentro del sector turístico con el objetivo de aprovechar todo el potencial que tiene. Es verdad que ha pasado por una mala época, pero eso está abriendo muchas puertas para poder crear un negocio y sacarle rentabilidad a medio y largo plazo. Cuando se emprender, hay que aprender a mirar al futuro y no solo en el presente. Si tienes la intención de lanzar al mercado tu propio negocio, te recomiendo tener en cuenta las siguientes ideas.

Principales ideas para emprender en el sector del turismo

Para poder realizar este artículo hemos solicitado ayuda a SerEmprendedores, expertos en emprendimiento los cuales nos han comentado cuales son las mejores alternativas en estos momentos para tener éxito. Te las mostramos en el siguiente listado.

Revista digital: si no quieres invertir mucho dinero, una opción puede ser la de crear una revista digital o un blog. Es importante mostrar contenido de calidad y actualizado para que los usuarios puedan obtener la información que realmente les interesa.

Banquetera: es un negocio que no tiene una gran presencia y que poco a poco va ganando protagonismo en cuanto a demanda. Puede ser una buena opción para emprender y no tener que luchar contra grandes empresas. La inversión no es muy grande, por lo que puede ser una buena alternativa para muchos emprendedores.

Reclutamiento humano: puedes optar por crear una empresa de reclutamiento humano que esté enfocada al turismo. En muchas ocasiones una zona no puede despegar turísticamente hablando porque no cuenta con buenos talentos. Puedes aprovechar esa grieta para taparla y hacer que tu negocio obtenga buenos beneficios. Estudia el mercado y encuentra donde podrían hacer falta tus servicios.

Consultoría turística: antes de lanzarte al mercado, es de vital importancia que tengas experiencia en turismo o no podrás triunfar con tu negocio. Y una vez que tienes los conocimientos necesarios, ya puedes montar la consultoría para ayudar a terceros. Es un negocio que bien visualizado puede ofrecer buenos beneficios al creador del mismo.

Traductor: si conoces algún idioma, te puedes centrar en la traducción. Incluso si eres muy emprendedor, siempre puedes contratar a alguien experto en traducción para que trabaje para ti y así conseguir sacar la empresa adelante. Lo importante es contar con profesionales y sobre todo con clientes que necesiten de los servicios de traducción. No solo puedes centrarte en el mundo del turismo que viaja a nuestro país, sino de los turistas que salen a otros países. El objetivo es conseguir que los turistas se puedan comunicar y a su vez rentabilizar el negocio que has creado.

Organizar viajes de intercambio: siguiendo la estela anterior, puedes apostar por una empresa que organice viajes de intercambio. Puedes centrarlo hacia los jóvenes, los cuales suelen ser los que más suelen optar por este tipo de viajes o por el público en general. Lo importante es organizar todo correctamente y el boca a boca hará buena parte del trabajo. Si ayudas a tus clientes, ellos te recomendarán y el negocio seguro que irá en aumento rápidamente.

Guía turístico: si no quieres complicarte mucho la vida, sabes de tu ciudad y te gusta el sector del turismo, esta opción encajará muy bien con lo que estás buscando. Para ser emprendedor no hay que contratar a muchas personas, con uno mismo vale. En este caso te tendrás que encargar de encontrar turistas que demanden a un guía y guiarles por la ciudad. Si la cosa va bien, incluso podrás ampliar el negocio contratando a más personal. Pero eso ya es cosa del futuro.

Youtuber: si te gusta mucho viajar y te gusta enseñar cosas, esta profesión te vendrá realmente bien. Para emprender en este ámbito, lo primero que tendrás que hacer es adquirir una buena cámara y crear un canal. Luego solo tendrás que subir los vídeos de calidad mostrando los sitios que estás visitando. Si los videos son divertidos y buenos, te puedo asegurar que los seguidores no tardarán en llegar. No es fácil destacar, pero con esfuerzo se consigue.

Crear una aplicación: si sabes de informática y te gusta el turismo, puedes crear tu propia app turística de la zona. Es importante que recomiendes las cosas bajo tu experiencia para que tenga más valor y en consecuencia todo el mundo la descargue. Podrás ganar dinero con la publicidad y las review que te vayan contratando.

Restaurante: una de las opciones más demandadas. Si eres emprendedor y además te gusta cocinar, siempre tienes la opción de crear un restaurante enfocado al tipo de cocina que te gusta realizar. Si no eres cocinero, pero ves negocio en un restaurante, móntalo. Eso sí, tendrás que contratar a profesionales que te ayuden a llevarlo.

Revenue Manager: es un negocio que está ganando importancia. Es la persona que se encarga de asesorar a los hoteles a la hora de crear una estrategia y conseguir que todo pueda funcionar correctamente. Hay que saber del mercado para poder asesorar correctamente. Si se te da bien, ten en cuenta esta opción porque seguramente encaje con lo que estás buscando.

Agencia de viajes: uno de los negocios más tradicionales, pero que todavía puede ofrecerte muchos beneficios. Es importante no centrarse en la idea tradicional, sino ir un poco más lejos. El objetivo es destacar frente a la competencia para ofrecer a los clientes cosas que otras agencias de viajes no ofrecen. El servicio online está de moda. Pero los paquetes de viajes también lo están. Tenlo en cuenta a la hora de emprender.

Guía gastronómico: es diferente a guía turístico. En este caso centrarás tu negocio en mostrar a los turistas la gastronomía de la zona. Normalmente las tapas son las grandes triunfadoras.

Economía colaborativa: no es fácil entrar con fuerza en este mundo, pero con ilusión y con una buena idea podrás llegar a lo más alto. Para que te hagas a la idea, algunas empresas dentro de este ámbito son Uber o Airbnb. Una buena idea puede hacer que tu negocio crezca con fuerza.

Preparador de acontecimientos: puedes dedicar tu empresa a la preparación de acontecimientos. Puedes orientarla a despedidas de solteros, cenas románticas, experiencias. Como siempre digo, es importante innovar y para conseguirlo hay que tener una buena idea.

(5/5) de 2 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0