Torrent de Pareis

El Torrent de Pareis se considera uno de los escenarios más pintorescos y mejor conocidos de todo Mallorca. Se encuentra tras un cañón profundo, a unos 5 km de largo a partir de la zona Lluc en el corazón de la Sierra de Tramuntana, y termina en una hermosa playa de arena en la bahía de Sa Calobra. Los acantilados que definen esta región son tan altos y empinados que no existen salidas fáciles a lo largo del camino.

El Torrent de Pareis, cuyo nombre deriva de la unión de dos cañones profundos, se encuentra compuesto por el Torrent de Gorg Blau, un cañón tan profundo y estrecho, que la luz del día apenas toca sus pies, y que además está considerado como uno de los destinos más solicitados en el mundo para la práctica del barranquismo.

Recomendaciones al ir al Torrent de Pareis

El cañón puede inundarse en las épocas de otoño hasta la primavera, por lo que muchas secciones de la mitad inferior del cañón quedarán intransitables. Se han dado casos de ahogamiento por nadar en estas formaciones de agua debido a las bajas temperaturas y la dificultad para salir del lugar.

A su vez, el fondo del cañón puede adquirir temperaturas extremadamente altas durante los meses estivales, por lo que se recomienda portar suficiente agua y prepararse para afrontar niveles de temperatura por encima de los cuarenta grados.

Por otra parte, se requerirá de una preparación física adecuada para disfrutar de una agradable excursión a través del Torrent de Pareis. Debe saber además que no contará con recepción telefónica dentro del área, y que la mejor época para visitarla es en los meses de Marzo a Junio y de Septiembre a Noviembre. También es aconsejable elegir un día entre semana si se quiere evitar el aglutinamiento de personas.

Cala torrent de pareis

¿Cómo llegar?

En coche: Podremos aparcar en Escorca, así como en Sa Calobra. Sin embargo, retornar tras la caminata puede resultar una tarea extenuante, teniendo en cuenta que Sa Calobra y Escorca se encuentran a 16 kilómetros de distancia a través del asfalto. Grupos con dos carros deberán aparcar los vehículos en cada uno de los extremos, aunque esto puede consumir una gran cantidad de tiempo.

No obstante, la mejor alternativa sin duda es tomar el servicio de autobús (servicio 355), que opera desde Abril hasta Octubre y que parte de Sa Calobra a las tres de la tarde con destino a Lluc, no sin antes detenerse en Escorca. Otra posibilidad puede ser el servicio de taxis, con una tarifa de 50 euros aproximadamente.

En transporte público: En los meses de Abril a Octubre, utilizar el transporte público desde Sóller es una buena opción. Para las personas que arriban desde Palma, el servicio 211 que parte a las 08:00 AM nos llevará hasta la estación de autobuses de Sóller o al Puerto antes de las 09:00 AM. Desde la ciudad de Sóller, el servicio 354 con salida a las 09:10 AM nos trasladará hacia Escorca antes de las 10:00 AM, desde podremos tomar uno de los numerosos barcos turísticos de Sa Calobra a Sóller. Otra alternativa es ir cuesta arriba desde el mar hacia Escorca, tomar un bote matutino desde el Puerto de Sóller hacia Sa Calobra, y tomar de vuelta el servicio 354 hacia Sóller a las 04:50 PM.

Guías para excursiones

Desde Escorca: El recorrido comienza desde el aparcamiento, y tras 10 minutos de caminata lograremos avistar una bifurcación en el camino. Tomaremos la senda izquierda para disfrutar de las primeras vistas del lugar. Luego, y mientras descendemos por una vieja piedra hacia el fondo del torrente, habremos finalizado la parte más sencilla del trayecto.

Quince minutos después alcanzaremos s’Entreforc, un punto de encuentro entre dos cañones que dará paso a una sección mucho más estrecha dentro de la trayectoria y donde podremos tener nuestro primer contacto con el agua. Un poco más adelante, el cañón se abre nuevamente y nos encontraremos entonces a sólo quince minutos de la playa de Sa Calobra.

Desde Sa Calobra: Se trata de una ruta que es básicamente lo inverso a la descripción anterior. No obstante, algunos puntos son dignos de mención. Por ejemplo, los estanques de agua en la parte inferior del cañón generalmente terminan con grandes cantos rodados en la parte superior, los cuales se vuelven difíciles de escalar cuando el torrente se inunda. Asimismo, no podemos olvidar que deberemos enfrentarnos a unos 600 metros de escalada, por lo que es aconsejable contar con abundante agua para beber.

El recorrido cuesta arriba probablemente tomará una hora más, sino dos, con respecto al descenso. Además, la última sección de la parte inferior del torrente es empinada, bastante larga, y es probable que exija un extra de nuestro esfuerzo físico. Por último, no debemos olvidar el autobús de regreso, el cual pasa un poco antes de las 05:00 PM hacia Sóller y un poco antes de las 04:00 PM hacia Pollensa.

(4/5) de 7 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0