Tras la pandemia, los hoteles poco a poco están volviendo a la normalidad. Eso significa que se están volviendo a poner en práctica los planes de contingencias en los hoteles. Es verdad que no todos los hoteles tienen claro si implantar planes de contingencia o no, pero sí que la gran mayoría lo están poniendo en práctica.

¿Qué es un plan de contingencia?

Como nos informan desde neomercados.com/plan-de-contingencia-de-una-empresa-factores-clave-y-consejos/un plan de contingencia es un modelo que pone una serie de medidas a través de las cuales el hotel sabría cómo actuar o anticiparse a algunos problemas. El objetivo de muchos hoteles es certificar que funcionan de una manera eficiente para garantizar que en sus hoteles no va a haber problemas. Esa seguridad se traduce en una mayor confianza por parte de los clientes y en consecuencia en una mayor ocupación hotelera.

En época de pandemia podemos decir que las medidas que se toman van dirigidas especialmente a evitar accidentes y sobre todo a instalar medidas sanitarias que eviten que los usuarios puedan verse contagiados dentro de las instalaciones del hotel. Eso supondría la cuarentena del hotel y en consecuencia pérdidas económicas importantes. A ningún hotel le gustaría salir en las noticias por ese motivo, de aquí que la gran mayoría están optando por un plan de contingencia adaptado a sus instalaciones.

Un buen plan tiene que ir ligado a una evaluación previa de riesgos. Una vez analizados los riesgos es mucho más fácil identificar las medidas oportunas y ponerlas en práctica. El objetivo no debe ser actuar ante una situación epidemiológica en caso de que se produzca, sino que el objetivo principal debe ser evitarlo en la medida de lo posible.

Son muchos los hoteles que apuestan por un plan de contingencia. Ese plan es motivado por el riesgo que supone sufrir una pandemia interna de Coronavirus. No solo por la mala imagen que podría provocar respecto a futuros clientes, sino por los costes económicos que podría provocar tener que mantener a los clientes vigentes en ese momento en sus instalaciones hasta su recuperación. Por ese motivo, es fundamental tomar medidas que garanticen que el hotel es seguro y en consecuencia el riesgo de pandemia de Covid19 sea lo más baja posible.

¿Es obligatorio el plan de contingencia para los hoteles?

De momento no hay nada fijo, pero teniendo en cuenta las recomendaciones del Instituto para la Calidad Turística Española, lo más recomendable es que todos los hoteles tengan ese plan en el momento de la reapertura.

Como se muestra en la guía de ICTE, el alojamiento, en este caso el hotel, tiene que asumir los posibles riesgos en caso de decidir abrir sus instalaciones. Por ese motivo se recomienda que el hotel tome las medidas de seguridad necesarias para garantizar que su entorno es totalmente seguro. Esas medidas no deben crearse y olvidarse, sino que deben crearse y modificarse en caso de que las circunstancias lo requieran. Realmente es un plan flexible que se debe adaptar para conseguir la efectividad que se busca en este tipo de circunstancias. Y para conseguirlo, se recomienda que el hotel cree un comité de seguridad y salud que gestione ese plan.

Estrategias para crear un buen plan de contingencia

Para comenzar, el comité de expertos que elabore el plan tiene que establecer unos objetivos. A continuación, deberá establecer los mecanismos necesarios para tomar decisiones a tiempo, coordinar y tomar las medidas necesarias en caso de ser necesario. Una vez creado el plan, los expertos tienen que examinar y certificar que realmente daría resultado en caso de que fuese necesario ponerlo en práctica.

¿Qué debe incluir un plan de contingencia para hoteles?

Un plan correcto tiene que tener una serie de apartados que garantice que está bien elaborado. Esas pautas deben ser las siguientes:

  • Asignación de autoridades y responsabilidades.
  • Asignación de recursos a las personas interesadas. Deben ser materiales y humanos. El hotel deberá tener EPIS por si fuesen necesarias.
  • Protocolo en caso de que un empleado o cliente muestre síntomas de Covid19.
  • Cumplir todas las recomendaciones por parte de las autoridades sanitarias.
  • Posibilidad de modificar y procesar las órdenes en caso de ser necesario.

Cómo debe ser el servicio del hotel

Dentro de este apartado vamos a incluir cuatro apartados diferentes para que sea más fácil de comprenderlo. Todos los apartados tienen que estar interrelacionados para tener éxito y en consecuencia poder concluir que el plan es el adecuado.

Evaluación

Este apartado lo podemos dividir en los siguientes apartados:

  • Evaluación de puestos laborales: hay que realizar evaluaciones de los riesgos que tienen los trabajadores a la hora de desarrollar su actividad. Hay que prestar especial atención a los posibles contagios. Para cada puesto de trabajo hay que poner una serie de medidas a seguir en caso de que el trabajador se contagie.
  • Evaluación de los espacios:  es fundamental definir los diferentes espacios y crear distancias de seguridad para reducir al máximo el contagio dentro de las instalaciones del hotel.
  • Evaluación de la jornada: hay que crear jornadas adecuadas para que el trabajador esté a gusto y no se vea forzado a hacer esfuerzos extra que puedan provocar una probabilidad alta de contagio.

Planificación

Es fundamental tomar las evaluaciones en mente para crear una planificación adecuada. El objetivo es que el hotel pueda actuar a tiempo para evitar que el contagio se pueda extender por todos los empleados y clientes.

Para conseguirlo es fundamental poner en práctica las medidas de control, formar a los trabajadores, registrar a todas las personas que entran en el hotel y finalmente dejar constancia de todos esos registros por si fuese falta hacer un seguimiento.

Medidas a adoptar

Es fundamental que el plan venga acompañado con las diferentes medidas a adoptar en los diferentes supuestos.

Entre otras medidas, es fundamental tener un decreto en el cual se establezcan las medidas a tomar en caso de que sea necesario provocar un aislamiento de trabajadores o huéspedes. También es fundamental adoptar las medidas de seguridad sanitaria en todo momento, de nada sirve incluirlas en el plan y luego no desarrollarlas. Tener un plan de desinfección diaria y optar en la medida de medios de pago sin contacto a través de las tarjetas. Se tiene que registrar todos los materiales que se usan y revisar el aire acondicionado en más ocasiones.

Auditoría

Finalmente es el momento de hacer una auditoría de que las tareas anteriores se están haciendo correctamente. No hay que cometer el error de hacer una auditoria inicial y no volverla a realizar. Además, puede ser una buena opción hacer pequeños simulacros para que los trabajadores puedan estar preparados y actuar correctamente en caso de que el virus entre en las instalaciones del hotel.

(5/5) de 1 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0