
Después un año de pandemia, ya conocemos mucho del virus que ha cambiado de manera radical nuestras vidas. Tras un año de parón, las vacaciones se vuelven a presentar como una opción para cada vez más personas. Eso lo saben los hoteles, los cuales comienzan a prepararse para la llegada de los turistas una vez más. Tras mucho tiempo cerrados, los hoteles empiezan a abrir sus puertas para ir recibiendo a los nuevos clientes. Pero esa apertura no se hace a la ligera, sino que se realiza teniendo en cuenta una serie de medidas higiénicas. El objetivo es evitar que los clientes se puedan infectar de COVID y en consecuencia hacer que la estancia sea segura.
1- Plato de ducha frente a bañera
Son muchos los hoteles que están optando por cambiar sus bañeras por platos de ducha. Como nos informan los expertos en baños de https://asealia.com/es/, hay una amplia variedad de platos de ducha que podemos instalar en estos momentos. Eso permite que cada hotel pueda instalar el plato de ducha que más se adapta a sus necesidades. Una vez instalado, es mucho más fácil de limpiar que una bañera. Es decir, es más fácil mantener las medidas higiénicas del baño, sobre todo cada vez que haya cambio de clientes.
2- Dispensadores de jabón
La higiene de los clientes es vital. Es verdad que el hotel tiene la obligación de poner a disposición de sus clientes dispensadores de gel hidroalcohólico por todo el hotel. Pero también tiene la obligación de ofrecer dispensadores de jabón a sus clientes en el baño. Al poder ser, esos dispensadores deben ser automáticos para que no los tengan que tocar para nada. Como bien sabes, cuanto menos contacto se tenga con las cosas, menos riesgo se tiene de contagio.
La ventaja de incluir dispensadores de jabón automáticos en el baño de cada habitación es que permite un lavado de manos sin ningún tipo de contacto. Se ha demostrado que el gel es muy efectivo, pero más efectivo es un buen lavado de manos con jabón. Eso ayuda a que el virus, en caso de que esté en las manos, resbale con más facilidad. Eso reduce al máximo el riesgo de contagio y en consecuencia hace que el hotel pueda ofrecer mejor protección a sus clientes.
3- Inodoro limpio
Cada vez son más los hoteles que ponen productos en los inodoros para mantenerlos limpios después de cada uso. Se está estudiando si las heces pueden trasmitir el virus, de aquí que una buena desinfección después de cada uso sea necesaria. Los hoteles usan productos que ayudan a conseguir esa desinfección y en consecuencia reducir los riesgos de contagio.
Por supuesto, en cada limpieza diaria se debe limpiar muy bien el baño y sobre todo se presta mucha atención al inodoro. Siempre se tiene que dejar perfecto para que en caso de que el virus esté en la zona, no tenga probabilidad de sobrevivir. Esa limpieza debe ser todavía más profunda cuando haya cambio de clientes. El objetivo es que el riesgo siempre el más bajo. Es mejor prevenir que curar. Sobre todo, cuando todavía la pandemia no está controlada. Lo peor que le puede suceder a un hotel en estos momentos es que se produzca un brote en sus instalaciones. Eso provocaría su cierre y todos sus esfuerzos no habrían servido para nada.
4- Limpieza de grifería y espejo de manera diaria
Otra de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de limpiar el cuarto de baño es la grifería y el espejo. Hay que limpiar todo a fondo para reducir el riesgo de contagio. Hay que eliminar el riesgo y con una buena limpieza se pueden conseguir los objetivos marcados. A día de hoy hay productos de desinfección muy buenos para el baño. Lo saben los hoteles y son lo que siempre usan.
Por supuesto, si te alojas en una habitación y notas que el baño no está bien limpio, tienes derecho a pedir una segunda limpieza. El hotel te la tiene que proporcionar para que puedas usar las instalaciones sin miedo al contagio.
5- Basura cerrada
Para reducir todavía más al máximo las posibilidades de contagio del Coronavirus, los hoteles ponen a disposición de sus clientes un cubo de basura cerrado. El cliente solo tiene que meter en su interior los desechos.
Cada día, con la limpieza diaria el cubo se vacía y se pone una nueva bolsa. Todo está pensado para que nadie tenga contacto con nada y en consecuencia la estancia no suponga ningún riesgo. Si notas que el servicio de limpieza no cambia la bolsa de la basura del baño todos los días, tienes derecho a protestar.
6- Ventilación del cuarto de baño
El virus permanece en el aire. Como la gran mayoría de cuartos de baño no disponen de ventanas para ventilar, lo que se suele hacer es poner con más fuerza el sistema de cambio de aire. El objetivo es que en caso de que haya virus en la zona, el sistema de aire lo absorba y en consecuencia se elimina el virus.
Por supuesto, la potencia no es super elevada porque podría provocar problemas en la respiración de las personas. Se ha estudiado cual es la potencia adecuada. Gracias a esa absorción de aire, no solo se consigue eliminar el virus, también se eliminan los malos olores. Eso hace que la estancia de los clientes sea más satisfactoria.
Como has podido comprobar, los hoteles están poniendo todas las herramientas que están a su disposición para conseguir que la estancia de sus clientes no vaya acompañada de riesgo de contagio de COVID. Por supuesto, esas medidas higiénicas y de seguridad también se están llevando a cabo en el resto de las habitaciones como en sus instalaciones. Por ejemplo, se está pidiendo a los clientes que tomen distanciamiento social y que eviten coger el ascensor dos familias diferentes a la vez. Al no haber contacto directo, se ha demostrado que la probabilidad de contagio se reduce de manera importante. Todas estas medidas se están desarrollando para dar confianza a los clientes y comenzar a ganar la cuota de turismo que han perdido por culpa de la pandemia.