Mallorca es una de las islas más bonitas que podemos encontrar en las Islas Baleares y en todo el Mar Mediterráneo. Esta isla destaca por sus relajadas y calmadas aguas cristalinas que unen cielo y el mar, por sus playas de ensueño y, sobre todo, por sus jardines verdes y naturales —creando una perfecta simbiosis entre la mano del hombre y la acción de la naturaleza—. Pero también por sus construcciones y arquitectura de gran valor histórico y cultural, como las ruinas romanas y moriscas, y por sus balnearios ¿Y qué decir de sus caletas protegidas o sus montañas de caliza sedimentada? Lo cierto es que, en su conjunto, Mallorca es un paraíso que debe ser visitado, además se trata de uno de los principales destinos turísticos en España y en la zona mediterránea.

Por eso, en este artículo queremos hablarte sobre los 9 jardines más bonitos de Mallorca. Queremos despertarte las ganas por conocer esta preciosa y mágica isla, y ayudarte a que reconozcas los más bonitos lugares de la zona que no te puedes perder. ¡Vamos a ello!

Jardines del Monasterio de Miramar

Comenzamos con los jardines del Monasterio de Miramar, uno de los lugares más mágicos que podemos encontrar en el mundo. Estos jardines salvajes, coloridos y naturales se encuentran junto a la Sierra de Tramontana, al noreste de la isla. En ellos se encuentra el Monasterio de Miramar que fue fundado en el año 1276 por Ramon Llull. Tal como explican desde elJardindeAlicia, un portal especializado en todo tipo de jardines, así como en el análisis de productos de jardinería, en él se impartían clases de árabe y otras lenguas orientales con el fin de preparar a los monjes franciscanos para convertir a los musulmanes al cristianismo. El monasterio fue adquirido en el año 1872 por el Archiduque Luis Salvador, quien se enamoró de las impresionantes vistas a los jardines naturales del monasterio y a la Sierra Tramontana. Actualmente en los jardines puede visitarse el monasterio, así como los arcos góticos del siglo XIII que llegaron del convento de Santa Margalida. Los jardines dan paso, además, a varios miradores desde los cuales puede observarse el Mar Mediterráneo.

Jardines Joan March y Torre Desbrull

Estos jardines se encuentran ubicados enfrente del histórico Claustro de Santo Domingo, frente al Museo de Pollensa. El él podrás conocer una gran variedad de plantas autóctonas, como acebuches, tejos, naranjos, algarrobos y palmitos. Además de bonitas esculturas como la del héroe de Pollensa Joan Más. Así mismo, puede visitarse la Torre Desbrull, una torre gótica medieval que perteneció a la familia Desbrull desde el siglo XIII. Con el paso del tiempo, la propiedad pasó a manos de la familia March quien la cedió al ayuntamiento para que construyeran este precioso parque público y un jardín botánico.

Jardines de Alfabia

Los siguientes jardines que tienes que visitar son los de Alfabia, en el término municipal de Bunyola. El inmueble de Alfabia fue construido en el siglo XV, sobre una alquería musulmana, aunque en el siglo XVIII fue reconstruida con un estilo barroco. En cuanto a los jardines, estos se han convertido en uno de los más elegantes y cuidados espacios que hay en la isla, de hecho, se han llevado a cabo varias remodelaciones con el paso del tiempo. Los jardines comienzan con una escalinata acompañada por la sombra de las palmeras y concluye con dos impresionantes leones de piedra que custodian la fuente. Desde estos preciosos jardines se puede visitar el Baño de la Reina —donde se almacenaba el agua para regar los jardines— y la pérgola de 72 columnas. Un tramo con 72 columnas del siglo XVIII y 24 hidrias de piedra que intercalan surtidores de agua y que convierten los jardines en un lugar mágico, propio de los cuentos de hadas.

Botanicactus

El Botanicactus es otro de los jardines botánicos que podemos encontrar en Mallorca. En este caso, nos encontramos con una zona con más de 150.000 metros cuadrados en el cual predominan las plantas crasas y los cactus. Este jardín se encuentra en el municipio de Las Salinas y, aunque es de titularidad privada, puede visitarse a fecha de hoy. Al visitar este jardín te sentirás como si estuvieras en el desierto o en una película del Oeste.

Jardines de Raixa

Raixa es una finca ubicada en el municipio de Bunyola, en Mallorca. Este impresionante inmueble de grandes dimensiones es una de las zonas más populares de la isla, junto a la Sierra de Tramontana, considerada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Sus jardines vienen acompañados por una monumental escalinata que nos acerca al gran estanque y a unas vistas panorámicas de impresionante belleza. Los jardines de Raixa rodean la finca y se extienden por la ladera Sa Muntanyeta. Se trata de jardines muy bien conservados ubicados en un paraje natural que merece la pena ser visitado.

Parc de Sa Feixina

El Parc de Sa Feixina —o Parque de la Feixina— es uno de los principales parques urbanos que podemos encontrar en Palma de Mallorca. Este se halla en el espacio que antiguamente separaba la muraba de la ciudad y el arrabal —actual barrio de Santa Catalina—. Este parque con forma trapezoidal conserva uno de los pocos tramos de la muralla que a día de hoy continúan en pie en la ciudad. Este se distribuye en tres niveles: la terraza superior —la zona más espaciosa—, la terraza intermedia —con un bonito estanque de agua— y la terraza inferior —la más estrecha y la que conduce al paseo marítimo de la ciudad—. Es uno de los lugares que no puedes perderte cuando llegues a Palma de Mallorca.

Jardines de Marivent

Los jardines de Marivent se encuentran en Palma de Mallorca, junto al Palacio de Marivent —residencia oficial de la Familia Real desde 1965—. Estos pueden visitarse de manera gratuita, los mismos tienen una extensión de 9.155 metros cuadrados. Además, en ellos se encuentra una exposición permanente de 12 esculturas de bronce realizadas por Joan Miró. En ellos encontrarás así mismo una gran vegetación y bastantes lugares con sombra, por lo que son recomendados para la temporada de verano.

Jardines de s’Hort del Rei

Estos jardines se encuentran en el centro de Palma de Mallorca, junto al palacio Real de la Almudaina. Estos jardines reciben su nombre ya que durante mucho tiempo fueron usados como un huerto, hasta mediados del siglo XIX que se decidió urbanizar la zona. Los jardines de s’Hort del Rei cuentan con un llamativo arco que sobrevuela el estanque situado a los pies del palacio. Este es conocido como Arco de la Drassana, el mismo posiblemente date del siglo X. La entrada es gratuita y pueden visitarse hasta bien entrada la tarde.

Jardines de Son Marroig

Estos jardines pertenecieron al Mas-Roig de Sóller en el siglo XV. Los más impresionante de estos jardines son sus vistas al Mar Mediterráneo desde sus miradores. Uno de los elementos más destacados de estos jardines es el templete de mármol blanco de carraca. Desde él se pueden obtener maravillosas fotografías de la puesta del sol, además es muy utilizado por los mallorquines para las fotografías de bodas.

(5/5) de 2 votos.
Comparte en las redes socialesTweet about this on TwitterShare on Facebook0Pin on Pinterest0